¡DONA!    IBAN: ES04 0049 6109 60 2516359826
OAN International
  • Conócenos
    • Historia
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Prensa
    • Newsletter
  • Proyectos
    • En Marcha
    • PROYECTOS ANTERIORES
    • Documental SON YARA
  • Ayúdanos a llegar lejos
    • Tu TFG/TFM con OAN
    • Colabora
    • ¡DONA!
  • Contacto
  • Conócenos
    • Historia
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Prensa
    • Newsletter
  • Proyectos
    • En Marcha
    • PROYECTOS ANTERIORES
    • Documental SON YARA
  • Ayúdanos a llegar lejos
    • Tu TFG/TFM con OAN
    • Colabora
    • ¡DONA!
  • Contacto

Blog

Né a Nikki II - 15-18/07/17

7/22/2017

0 Comentarios

 

El fin de semana 15 y 16 de julio aprovechamos para seguir recopilando datos sobre los pueblos y fuimos a Ganrou a hablar con un enfermero que acudió a nosotros para pedirnos trabajar junto a él en un centro de salud con muy pocos recursos. Elena aprovechó para ver un pequeño poblado llamado Sansi Gandó y conocer la África más rural por parte de la etnia peuhl-gandó. El conocer diferentes realidades de zonas poco urbanizadas nos hizo replantearnos el proyecto y cómo enfocarlo.

Por la tarde fuimos a ver la final de fútbol de segunda división de Benin: Parakou-Nikki, para nuestra alegría ganó Nikki. Nos llamó la atención que todas las personas que estaban viendo el partido eran exclusivamente hombres y que las pocas mujeres que había en el estadio era para vender comida o refrescos.

El domingo fue un día de reflexión profunda por parte de todos los voluntarios. Nos replanteamos la forma de implicar a la población local en la toma de decisiones y participación en los proyectos e incluso la propia filosofía de OAN. Fue un debate muy interesante y fructífero en el que surgieron muchas ideas e ilusiones con diferentes perspectivas, ya que además contábamos con la opinión de Sam e Hiver (dos benineses). En definitiva, reflexionamos sobre qué es la cooperación al desarrollo realmente o cómo debería ser.


El día 17, lunes, decidimos dedicar el día a la recopilación y orden de los datos recogidos de todos los pueblos a los que hemos visitado hasta el momento. Además, aprovechamos para hacer una jornada de reflexión y plantearnos cómo podemos continuar con el proyecto durante nuestra estancia y cómo podemos enfocarlo para que tenga sostenibilidad. Debido a que somos un equipo de varias personas de diferentes disciplinas cuyo proyecto necesita de constante comunicación y toma de decisiones consensuada, a veces resulta difícil ponerse de acuerdo. Por lo que aprovechamos para hacer una dinámica de grupo y fomentar la unidad de equipo. Tras una pausa para poner nuestros sentimientos en común, acabamos dándonos cuenta que cada uno de nosotros puede aportar diferentes cosas muy enriquecedoras al equipo y que poniéndolas en común podemos llevar a cabo un gran trabajo.

Después realizamos un análisis de la situación, DAFO, en la que nos encontramos teniendo en cuenta 3 vías de posible aplicación del proyecto: trabajo con personal de centro de salud de los pueblos; trabajo en los consultorios locales de pueblos pequeños o sensibilización en poblados sin ningún centro sanitario.

El día 18, martes, nos dividimos en 3 grupos para poder seguir con la investigación y recopilación de datos de los pueblos. Dos de los grupos han visitado consultorios locales y otros un centro de salud. Posteriormente hemos compartido las impresiones que hemos tenido para seguir enfocando el proyecto.

Hoy es uno de los días de mayor importancia porque hemos podido reunirnos con el coordinateur de zone para exponerle la investigación del año pasado, el trabajo previo y el diseño del proyecto. Hemos intercambiado opiniones y le hemos contado lo que hemos estado haciendo estos días. Es de vital importancia mostrar que nosotros no seremos quienes vayamos a implantar nada sino meros acompañantes de los profesionales locales para trabajar en aquellos aspectos que mejoren la salud materno-infantil.

Además, hemos hecho otra reunión con varios hombres y mujeres de diferentes edades y formación para exponerles cuál es nuestra idea de proyecto y ver qué les parece, si creen que es útil y necesario y exponer diferentes opciones para ver cómo llevarlo a cabo. Nuestro equipo consideramos que estamos haciendo un gran avance en cuanto a la forma de plantear el proyecto puesto que estamos teniendo en cuenta la opinión de la gente que habita en la zona y con diferentes perspectivas. Es realmente gratificante trabajar con ellos puesto que son quienes deben ser motor de cambio. Conocer a diferentes profesionales de diferentes disciplinas resulta verdaderamente enriquecedor puesto que no solamente compartimos nuestros conocimientos sino la forma de trabajar. Resulta verdaderamente admirable cómo son capaces de atender a la población a veces con muy pocos recursos.

La posibilidad de conocer a tanta gente diferente y ver tantos pueblos tan diversos de la comuna es muy interesante, ya que nos permite tener una idea un poco más real de cómo viven en los diferentes lugares de Nikki, más aún si se comparte esta experiencia de la mano de otras 4 personas que forman parte del proyecto con la que compartes las mismas inquietudes, miedos, incertidumbres, pero sobre todo ilusión.

Imagen

*La organización no es responsable de los contenidos de este blog siendo los mismos de carácter individual

0 Comentarios

Né a Nikki II - 14/07/17

7/19/2017

0 Comentarios

 

SISTEMATIZACIÓN

"Con vosotros me siento como en familia", dijo Yunus, por segundo día. Tierra arcillosa, roca magmática y un color verde intenso rodeándonos. Varios rebaños de escuálidas vacas blancas y algún que otro pájaro exótico colorean nuestro camino. 57 son los kilómetros que separan nuestro destino de Nikki y el ecuatorial paisaje se funde con decenas de pequeños grupos de mujeres que, cargadas con toda clase de materias primas a sus cabezas, se dirigen a hacer lo que siempre hacen. Junto a ellas: sus pequeños, bien acomodados en sus espaldas, arropados entre sus vestidos, o a su lado, también cargados en la medida de lo posible. En los campos cualquiera, con la fuerza para trabajar, es bien recibido. Ya casi estamos acostumbrados a tan pintoresco choque de estilos pienso, mientras sonrío a Yunus en señal de afecto. Si bien el coche patina y se revoluciona, nada parece detener la determinación del intrépido chófer que hoy se muestra mucho más seguro del camino, ayer inundado y mucho más inaccesible, y antes de que nos demos cuenta estamos entre las casas del pueblo.

Sistematización. La clave para el buen proceder dicen, o digo, ser cuadriculado es cómodo y sobre todo pragmático. Primer paso, saludar al jefe del pueblo y explicarle nuestro interés por ver el centro de salud para su estudio. Como hasta ahora, todo son sonrisas, en una sociedad clasista los blancos son bien vistos  y no parece que lo que sería considerado intrusismo para nosotros suponga ningún problema para ellos. Nosotros queremos ofrecer y ellos recibir, aunque no tengo clara la transparencia del intercambio, por mucho que nos esforcemos en dejarlo claro. Quizá lo que piensan es que venimos a ofrecer recursos económicos o materiales. Sistematización. Obviemos la entropía. Segunda estación, el centro de salud, presentación, breve explicación del proyecto y manos a la obra. La buena recogida de información será clave para elegir los centros de salud con los que trabajaremos, muchas son las variables a tener en cuenta, desde la distancia y perfil sanitario hasta la posibilidad de crear una buena relación con la contraparte, lo que tiene un gran peso en nuestras posibilidades de éxito. Todo se valora y un pequeño detalle puede hacer que éste sea uno de los seleccionados. La entrevista se desarrolla con fluidez y el enfermero jefe, si bien serio y a la primera impresión estupendamente formado (aunque los hubiéramos subestimado en un primer momento, ahora ya nunca tenemos dudas sobre su profesionalidad) comparte con nosotros toda la información que le pedimos, siempre parecida, siempre uniforme en los distintos centros. Pero esta vez no todo es igual. Por primera vez desde mi llegada veo agua corriente. Un proyecto de una ONG belga proporcionó al centro una placa solar que suple energía para bombear agua a un depósito, tan simple y tan difícil, tan de Nikki.

La entrevista llega a su fin y la vuelta a Nikki se entremezcla con la rara sensación de ver agua saliendo de un grifo otra vez.
​

Imagen

*La organización no es responsable de los contenidos de este blog siendo los mismos de carácter individual

0 Comentarios

Né a Nikki II - 13/07/2017

7/19/2017

0 Comentarios

 
Imagen

¡¡Hola a todos y todas los que nos leéis!! Es una gran motivación contar con vosotros para intentar acercaros un poquito esta realidad en la que llevamos inmersos algo más de una semana. Es el segundo día que escribimos para plasmar en papel todo lo que estamos viviendo, conociendo, estudiando y sintiendo. Será difícil superar las palabras de ayer de mi compañero Gonzalo, pero bueno: “de perdidos al río, ¡¡vamos a por ello!!”

Hoy el equipo CPN Y PF <<Consulta prenatal y Planificación Familiar>>, a modo resumido, pues hacemos un poco de todo… se ha dividido. Yo, Celia, me he quedado en la ciudad de Nikki para conocer cómo una animatrice local, trabajadora del centro de intervención social, realiza su función en cuanto a sensibilización en materia de planificación familiar. Junto con otros compañeros, de proyectos tan variados que incluyen las ingenierías (y a los cuales agradezco mucho su apoyo y compañía), hemos recorrido las calles de Nikki, acercándonos a distintos establecimientos (costureras, peluquerías, tiendas de alimentación…). Además, hemos saludado al primer ministro, quien nos ha recibido en su salón y nos ha regalado una gran conversación sobre la importancia de la mujer, su papel, la violencia de género… Ha sido muy interesante y constructivo encontrar opiniones de este tipo en este continente. Finalmente, hemos llegado a nuestro destino. La sensibilización se ha realizado a la puerta de una sastrería, en dos bancos, al aire libre. Hombres y mujeres estaban sentados por separado, pero el final (totalmente inesperado), ha sido un grupo de personas asombrado por las maquetas que les hemos enseñado. Al final del taller, hemos repasado con imágenes todo lo aprendido y, al llegar a una imagen sobre violencia de género, he percibido y asumido de nuevo, la gran necesidad de mejora de la sociedad en la que vivimos.

La otra mitad de esta pequeña familia, que poco a poco se va solidificando ha pasado la mañana en dos pueblos: Tchikandou y Ouenou. En ellos, han continuado con el análisis de los centros de salud que se encuentran alrededor de Nikki. Hemos seguido el plan de análisis que planteamos entre todos para conocer las características principales y condiciones en las que se encuentran los mismos.

Por la tarde, hemos salido todos juntos, dirigidos por nuestro gran amigo Yunus. A los pocos minutos, una gran lluvia casi impide que no lleguemos a nuestro destino: Tasso. Este viaje, nos ha servido principalmente para disfrutar de paisajes maravillosos (la preciosa África en toda su esencia) y además, juntos hemos compartido historias, risas, canciones… Cada vez nos vamos conociendo más y sé que eso será muy positivo para nuestro trabajo futuro. En el centro de salud, hemos procedido con la ilusión de siempre. Encontrándonos con profesionales agradecidos.
​

A la vuelta, un joven de la localidad ha empujado nuestro coche para ahorrarnos salir de él en medio de un gran charco. Día a día, te das cuenta de lo grande que son esas pequeñas cosas que nos demuestran que todavía hay bondad.
Yunus ya es más que un amigo, nos sentimos en familia: él mismo nos lo ha dicho. Mañana queda mucho trabajo, nos esperan un montón de saludos con chasquido final. Así que os dejo contenta, sabiendo que “pequeñas cosas no cambian el mundo pero demuestran que la realidad es transformable”.
También sé que hay momentos duros y los percibo en el grupo, proyectos que no avanzan. Pero ya me han dicho, “mar en calma no hace buenos marineros”.
Á le prochain Jeudi. Saludos amigos. C.V.A


*La organización no es responsable de los contenidos de este blog siendo los mismos de carácter individual

0 Comentarios

Né a Nikki II - 12/07/2017

7/19/2017

0 Comentarios

 
Hola a todos, somos un grupo de 5 estudiantes universitarios de Medicina y Enfermería en la universidad de Valladolid, nuestros nombres son Itziar, Adrián, Celia, Elena y Gonzalo.
​
Escribimos desde Nikki, y lo vamos a seguir haciendo cada día (o eso esperamos) durante toda nuestra estancia estos dos meses aquí.


Después de una semana y, tras intentar hacernos un poco a la idea de cómo es la vida en el noreste Benín, me toca a mí empezar a contaros cuál es nuestro día a día y cuáles son los avances de nuestro proyecto.

Tras más de 24 horas de viaje, con escalas en Madrid (España), Casablanca (Marruecos), Cotonou (Benín) y Parakou (Benín) llegamos a nuestro destino en la ciudad de Nikki, más concretamente al hotel John. Desde nuestra llegada no hemos parado de escuchar bature (blanco en bariba) y de tener siempre más de 10 ojos de 1m 30cm encima nuestro. Nos hemos codeado (o mejor dicho arrodillado) con la realeza Bariba, hemos conocido el trabajo increíble que llevan a cabo las hermanas capuchinas con los niños desnutridos dónde vi unas de las imágenes más duras de mi vida. Y después del resto de presentaciones en Sounon Sero (hospital de referencia de la zona sanitaria), Petit Hopital, y la clínica ONG Anour comenzamos nuestro proyecto:

El lunes tuvimos una reunión muy importante con Care International. Una ONG francesa muy potente que llevó a cabo un proyecto muy similar al que habíamos planteado, en otra región de Benín llamado “A call for life”, la reunión fue un éxito y si todo va bien podremos ser su brazo ejecutor en la región de Nikki. Además, conocimos una ONG local con un programa denominado PCN (Programa comunitario de nutrición) financiado por el banco mundial en el cual sensibilizan en las zonas rurales de la comuna sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva y la dieta rica en proteínas, junto a ello realizan un diagnóstico y tratamiento de los niños malnutridos de estas regiones costeándoles en caso de ser necesario el traslado a un centro de salud o al hospital de referencia. Con ellos también nos encantaría poder establecer una relación para lo que se mostraron muy dispuestos ya que nos encantó su modo de abordar la malnutrición y de evaluar la población de las zonas rurales y su evolución, junto con ello dentro de su actuación les gustaría incluir una intervención sobre la planificación familiar y la consulta prenatal.

Por otro lado, hemos iniciado una ronda para conocer en profundidad cómo funcionan los centros de salud de los pueblos de la comuna de Nikki, en estos viajes hemos conocido a una de esas personas que van a marcar nuestro viaje: Yunus. Es el conductor que nos ha acercado a los pueblos que hemos visitado, pero se ha convertido en mucho más, ha sido nuestro nexo de unión con el chef du Village, traductor, ha adoptado el proyecto como suyo y nos ha facilitado enormemente nuestro trabajo, pero sobretodo se ha convertido en nuestro amigo.

Por último, me gustaría agradecer a todos los voluntarios de OAN que nos están haciendo mucho más fácil los frecuentes cortes de electricidad, las duchas con bidones y los kesukubus.

​HIMNO:
    Que haya viento a favor.
    Que mires atrás una sola vez
    para saber que aún no te persigues.

    Que encuentres la alegría de perderte,
    la certeza fugaz de no estar muerto,
    alguien que te acompañe
    y cosas que sucedan.

    Que sigas. Que te pares.
    Que nunca des contigo.

    Y que tu patria sea ese lugar
    al que no llegarás.

A. Tato (Gira).
Imagen

*La organización no es responsable de los contenidos de este blog siendo los mismos de carácter individual

0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2017
    Agosto 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Concurso
    Cooperacion
    Crónica
    Crónica
    Crónicas
    Cuento
    Desarrollo
    Voluntarios

    Fuente RSS

¡Juntos por y con Nikki!
​© 2020 OAN International
Todos los derechos reservados
Aviso Legal  |  Política de Coockies

DONATE WITH PAYPAL!

Imagen
Imagen
Tlf. (+34) 696 714 499
E-mail: contacto@oaninternational.org
Google+