¡DONA!    IBAN: ES04 0049 6109 60 2516359826
OAN International
  • Conócenos
    • Historia
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Prensa
    • Newsletter
  • Proyectos
    • En Marcha
    • PROYECTOS ANTERIORES
  • Ayúdanos a llegar lejos
    • Tu TFG/TFM con OAN
    • Colabora
    • ¡DONA!
  • Contacto
  • Conócenos
    • Historia
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Transparencia
    • Prensa
    • Newsletter
  • Proyectos
    • En Marcha
    • PROYECTOS ANTERIORES
  • Ayúdanos a llegar lejos
    • Tu TFG/TFM con OAN
    • Colabora
    • ¡DONA!
  • Contacto

Blog

Né a Nikki II - 15-18/07/17

7/22/2017

0 Comentarios

 

El fin de semana 15 y 16 de julio aprovechamos para seguir recopilando datos sobre los pueblos y fuimos a Ganrou a hablar con un enfermero que acudió a nosotros para pedirnos trabajar junto a él en un centro de salud con muy pocos recursos. Elena aprovechó para ver un pequeño poblado llamado Sansi Gandó y conocer la África más rural por parte de la etnia peuhl-gandó. El conocer diferentes realidades de zonas poco urbanizadas nos hizo replantearnos el proyecto y cómo enfocarlo.

Por la tarde fuimos a ver la final de fútbol de segunda división de Benin: Parakou-Nikki, para nuestra alegría ganó Nikki. Nos llamó la atención que todas las personas que estaban viendo el partido eran exclusivamente hombres y que las pocas mujeres que había en el estadio era para vender comida o refrescos.

El domingo fue un día de reflexión profunda por parte de todos los voluntarios. Nos replanteamos la forma de implicar a la población local en la toma de decisiones y participación en los proyectos e incluso la propia filosofía de OAN. Fue un debate muy interesante y fructífero en el que surgieron muchas ideas e ilusiones con diferentes perspectivas, ya que además contábamos con la opinión de Sam e Hiver (dos benineses). En definitiva, reflexionamos sobre qué es la cooperación al desarrollo realmente o cómo debería ser.


El día 17, lunes, decidimos dedicar el día a la recopilación y orden de los datos recogidos de todos los pueblos a los que hemos visitado hasta el momento. Además, aprovechamos para hacer una jornada de reflexión y plantearnos cómo podemos continuar con el proyecto durante nuestra estancia y cómo podemos enfocarlo para que tenga sostenibilidad. Debido a que somos un equipo de varias personas de diferentes disciplinas cuyo proyecto necesita de constante comunicación y toma de decisiones consensuada, a veces resulta difícil ponerse de acuerdo. Por lo que aprovechamos para hacer una dinámica de grupo y fomentar la unidad de equipo. Tras una pausa para poner nuestros sentimientos en común, acabamos dándonos cuenta que cada uno de nosotros puede aportar diferentes cosas muy enriquecedoras al equipo y que poniéndolas en común podemos llevar a cabo un gran trabajo.

Después realizamos un análisis de la situación, DAFO, en la que nos encontramos teniendo en cuenta 3 vías de posible aplicación del proyecto: trabajo con personal de centro de salud de los pueblos; trabajo en los consultorios locales de pueblos pequeños o sensibilización en poblados sin ningún centro sanitario.

El día 18, martes, nos dividimos en 3 grupos para poder seguir con la investigación y recopilación de datos de los pueblos. Dos de los grupos han visitado consultorios locales y otros un centro de salud. Posteriormente hemos compartido las impresiones que hemos tenido para seguir enfocando el proyecto.

Hoy es uno de los días de mayor importancia porque hemos podido reunirnos con el coordinateur de zone para exponerle la investigación del año pasado, el trabajo previo y el diseño del proyecto. Hemos intercambiado opiniones y le hemos contado lo que hemos estado haciendo estos días. Es de vital importancia mostrar que nosotros no seremos quienes vayamos a implantar nada sino meros acompañantes de los profesionales locales para trabajar en aquellos aspectos que mejoren la salud materno-infantil.

Además, hemos hecho otra reunión con varios hombres y mujeres de diferentes edades y formación para exponerles cuál es nuestra idea de proyecto y ver qué les parece, si creen que es útil y necesario y exponer diferentes opciones para ver cómo llevarlo a cabo. Nuestro equipo consideramos que estamos haciendo un gran avance en cuanto a la forma de plantear el proyecto puesto que estamos teniendo en cuenta la opinión de la gente que habita en la zona y con diferentes perspectivas. Es realmente gratificante trabajar con ellos puesto que son quienes deben ser motor de cambio. Conocer a diferentes profesionales de diferentes disciplinas resulta verdaderamente enriquecedor puesto que no solamente compartimos nuestros conocimientos sino la forma de trabajar. Resulta verdaderamente admirable cómo son capaces de atender a la población a veces con muy pocos recursos.

La posibilidad de conocer a tanta gente diferente y ver tantos pueblos tan diversos de la comuna es muy interesante, ya que nos permite tener una idea un poco más real de cómo viven en los diferentes lugares de Nikki, más aún si se comparte esta experiencia de la mano de otras 4 personas que forman parte del proyecto con la que compartes las mismas inquietudes, miedos, incertidumbres, pero sobre todo ilusión.

Imagen

*La organización no es responsable de los contenidos de este blog siendo los mismos de carácter individual

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2017
    Agosto 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Concurso
    Cooperacion
    Crónica
    Crónica
    Crónicas
    Cuento
    Desarrollo
    Voluntarios

    Fuente RSS

¡Juntos por y con Nikki!
​© 2020 OAN International
Todos los derechos reservados
Aviso Legal  |  Política de Coockies

DONATE WITH PAYPAL!

Imagen
Imagen
Tlf. (+34) 696 714 499
E-mail: contacto@oaninternational.org
Google+