COMITÉ BIOSANITARIO
La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó en 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo 3 es: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, y concierne directamente a la salud. Benín se suscribió a los ODS y ha optado por una política para la cobertura sanitaria universal de su población a través del refuerzo de su sistema de salud y la promoción de los cuidados de salud primarios. La Estrategia de Cooperación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Benín 2016-2019 tiene 4 prioridades estratégicas:
Una importante característica de Benín es la marcada y creciente desigualdad entre regiones. La región del norte es aquella que presenta mayores tasas de pobreza y los indicadores sanitarios más dramáticos. De este modo, desde OAN International, y gracias a las investigaciones de diversos TFG, se establecen como prioridades:
- Acelerar la reducción de carga de enfermedades transmisibles.
- Apoyar el desarrollo y la puesta en marcha de políticas sectoriales, estrategias y programas que sirvan para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo.
- Mejorar los indicadores de salud a lo largo de la vida y promover comportamientos sanos.
- Aportar un apoyo técnico de calidad al país para poder permitirle dotarse de un sistema de salud, capaz de responder a las necesidades de la población en materia de cuidados sanitarios de calidad, promover los derechos humanos, la equidad de género y la resiliencia en caso de urgencia.
Una importante característica de Benín es la marcada y creciente desigualdad entre regiones. La región del norte es aquella que presenta mayores tasas de pobreza y los indicadores sanitarios más dramáticos. De este modo, desde OAN International, y gracias a las investigaciones de diversos TFG, se establecen como prioridades:
- Luchar contra la malaria
- Mejora de la salud materno-infantil
- Luchar contra la malnutrición
PROYECTOS
PReMASE
(PROYECTO DE REDUCCIÓN DE LA
MALNUTRICIÓN Y MEJORA DE LA SALUD
INFANTIL)
El proyecto "Reducción de la malnutrición y mejora de la salud infantil en Nikki" tiene como objetivo mejorar el estado de salud nutricional de los niños del área rural de la comuna de Nikki mediante el fortalecimiento de
las capacidades familiares y comunitarias.
Para ello este proyecto lleva a cabo las siguientes actividades:
las capacidades familiares y comunitarias.
Para ello este proyecto lleva a cabo las siguientes actividades:
- Cribado de los niños de 6 meses a 5 años en los pueblos de intervención, detectando los casos de malnutrición moderada y severa y derivándolos a los centros de salud competentes.
- Seguimiento de los niños con malnutrición hasta su recuperación, y acompañamiento a las familias dándoles consejos sobre cómo mejorar la salud de los niños.
- Encuestas sobre los hábitos alimentarios, el acceso al agua, el higuiene, el acceso a la salud y las principales enfermedades en los pueblos de intervención, para conocer la realidad de cada localidad antes de desarrollar sensibilizaciones.
- Desarrollo de sensibilizaciones para los hombres y mujeres de las comunidades de intervención sobre cómo prevenir la malnutrición, cómo actuar frente a ella y otras temáticas relacionadas según la realidad de cada localidad.
- Desarrollo de sesiones de demostración culinaria en las comunidades en las que se preparan menús equilibrados con los alimentos disponibles.