OAN 2017 - 2018
En 2017 y 2018, después de varios años de actividad e investigación, en OAN International fuimos sumando experiencia y lanzamos varios proyectos innovadores.
|
BES SÉ GONROU (Nuestras Voces)Este proyecto lucha contra la violencia de género, en particular contra la práctica de los matrimonios forzados. El proyecto comenzó impulsando un programa de radio creado por jóvenes supervivientes de matrimonios forzados con el objetivo de sensibilizar a la comunidad.
Se ha continuado apoyando al Centro de Promoción social y a pequeños talleres de tejido y costura que forman a jóvenes y les enseñan una profesión, fomentando así su independencia económica. OAN International compra estos productos textiles, fomentando:
Escúchanos en esta entrevista: http://www.radiovallekas.org/spip/spip.php?article5390 |
Cocinas MejoradasEl objetivo contempla el empoderamiento de las mujeres de una cooperativa concreta del barrio de Danri, en Nikki, productoras de queso de soja. A través de la construcción de cocinas mejoradas, por una empresa local, se pretende mejorar la salud de las mujeres productoras al disminuir la exposición al humo y al fuego; aumentar la productividad y el margen de beneficios; y fomentar el trabajo en cooperativa.
El proyecto se finaliza en el año 2017 debido a la falta de apropiación de esta tecnología adaptada por parte de las mujeres de la cooperativa. Tras un año de trabajo, y siendo conscientes de los beneficios del uso de las cocinas mejoradas, las mujeres continúan con la práctica tradicional. Entre los motivos destacados de la investigación llevaba a cabo, se apunta a la propia configuración de la cooperativa, que no trabaja como tal, pero también la falta de implicación de las beneficiarias durante la planificación del proyecto y las consecuentes sensibilizaciones y talleres necesarios para la adopción de una práctica más saludable. |
|
Realización de TFG'sContinuando una de las principales propuestas de valor para OAN, el año 2017 servirá tanto para poner en marcha ideas desarrolladas en TFGs como para encarrilar nuevas líneas de investigación.
Por mencionar algunas de éstas: nuevas propuestas de abastecimiento más fiable de electricidad a centros de salud; implantación de protocolos que mejoren la calidad y el éxito de tratamiento de ciertas patologías; implantación de procesos reparables por la población local de limpieza de aguas o análisis del desarrollo económico impulsado por mercados de ganado; un proyecto de partos y prenatal y otro de ecografías. |
Definiendo la malaria en NikkiEl objetivo principal es definir el perfil de paciente con malaria y las estrategias terapéuticas utilizadas con cada uno. Así mismo, se ha estudiado y demostrado la presencia de especies de plasmodio distintas al falciparum.
Por este motivo, se abren nuevas vías de actuación centradas en: (1) talleres de sensibilización con los profesionales del laboratorio encargados del análisis microscópico en el Sounon Sero, hospital de referencia de la comuna de Nikki. (2) Reconocimiento de los síntomas de gravedad, y protocolos de diagnóstico y tratamiento. |
Medicina Tradicional AfricanaInvestigación en medicinas tradicionales y alternativas en Benín, como fuentes de acceso a la salud solicitadas por la población local.
Se quiere aportar evidencia para la cientifización de la medicina tradicional y la inclusión de los métodos efectivos en el marco de una sanidad pública. |
Autoclave SolarEl objetivo general es asegurar y aumentar la capacidad de esterilización de los centros sanitarios de la comuna sin necesidad de recurrir a gas o electricidad. El modelo que se construye en el Hospital Sounon Sero de Nikki consiste en adaptar una cocina solar para ser utilizada como autoclave poniendo énfasis en usar materiales locales, generando así un modelo replicable.
Este proyecto se finaliza en diciembre de 2017 tras la formación del personal del hospital, adaptar la tecnología a las necesidades que se observaron al realizar la formación, y por último, acompañar al personal del hospital en los primeros usos del equipo de esterilización. Esta decisión radica de las dificultades a nivel técnico que se encontraban, ya que esta tecnología adaptada tampoco garantiza la esterilización de los materiales en todo momento. |
Acceso a la energía con BiomasaFrente a la problemática de instalaciones de saneamiento escasas y poco utilizadas que provocan la contaminación de las aguas; unido a un escaso acceso a la electricidad, se pone en marcha un proyecto piloto que tiene por objetivo alinear intereses para construir un sistema capaz de dar electricidad de residuos sanitarios y agrícolas.
La razón de este proyecto es investigar y determinar la posibilidad de implantar un sistema de digestión anaerobia (biodigestor) utilizando como material de alimentación los desechos agrícolas, realizando así un estudio de viabilidad y posterior desarrollo en la comunidad local, con el fin de generar biogás que pueda ser utilizado para cubrir las necesidades energéticas y generar biocompost que puede ser utilizado como fertilizante en las plantaciones locales. |
Investigación sobre el estado de la piscicultura en NikkiEsta investigación trató de encontrar soluciones para los problemas de malnutrición y la falta de proteínas en las dietas de la población de Nikki. Para ello, durante la investigación, se estudió la situación del sector piscícola en Nikki, en qué medida se realiza la piscicultura y cuál es el nivel de producción de este sector.
|