CONVOCATORIA SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2018
CONVOCATORIA CERRADA
|
|
¿QUIERES HACER VOLUNTARIADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL?
¡Buscamos jóvenes comprometidos y con muchas ganas! Te ofrecemos un voluntariado diferente. ¿Dónde? En Nikki, al norte de Benín, un pequeño país africano entre Togo y Nigeria. En OAN llevamos trabajando allí cuatro años. ¡Echa un vistazo a la página de "proyectos" para conocer qué hemos estado haciendo estos años!
|
COMITÉ BIOSANITARIOBuscamos a dos personas que hayan cursado estudios en el ámbito de la salud, con capacidad de adaptación a nuevos ambientes y capacidad de gestión de proyectos. Es imprescindible tener un buen nivel de francés.
PROYECTO DE CONSULTA PRENATAL Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR (NÉ À NIKKI)
La fase de este proyecto consiste en el seguimiento de las mujeres embarazadas en un distrito de Nikki, consiguiendo un correcto control del embarazo por parte del centro sanitario; labores de educación para la salud por parte de una animadora, tratando temas relacionados con la salud materno-infantil y reproductiva; y concienciación y acompañamiento para que los hijos nacidos consigan un acta de nacimiento. |
Como voluntario, apoyarás a una animadora comunitaria para llevar a cabo sensibilizaciones en planificación familiar, así como concienciar de la importancia de la consulta prenatal y sobre los signos y síntomas de embarazo y de alarma en el mismo; reforzarás el papel de las animadoras y asociaciones vecinales en el control y seguimiento de casos de riesgo. Todo esto se realizará en colaboración con la ONG local JEDES BESEN Sia. |
COMITÉ DE INGENIERÍAHasta ahora, el Comité de Infraestructuras, Energía y Agua ha centrado su actividad en proyectos relacionados con la mejora del acceso al agua potable de la población de Nikki a través del proyecto de filtros de bioarena (calidad del agua) y red de reparadores de bombas manuales (acceso al agua).
PROYECTO FILTROS DE BIOARENA
Una de las principales necesidades de la población de Nikki y sus alrededores era tener acceso a un agua limpia y de calidad. Existen numerosos pozos y fuentes de agua en la región, pero en la mayoría de los casos el agua se encuentra muy contaminada. A pesar de que la población local es consciente de este problema, carece de alternativas técnica o económicamente viables para potabilizar el agua. En 2016, se llevó a cabo la construcción de un prototipo de filtro de bioarena. Este sistema de filtración es muy eficaz para la eliminación de organismos patógenos y es replicable con materiales locales a un bajo precio. Para que este proyecto sea sostenible a lo largo del tiempo, es necesario que los filtros sean construidos y distribuidos de manera local, con esta idea se formó a varios albañiles locales que se encargan de construir y distribuir estos filtros a un precio accesible para la comunidad local. Desde entonces, varios filtros se han construido e instalado en varios hospitales, colegios y centros de culto, mientras que la demanda sigue aumentando. Como voluntario, apoyarás a los constructores locales en la difusión de la tecnología de filtración; realizarás el seguimiento y estudio de la buena utilización y mantenimiento de los filtros de bioarena instalados; llevar a cabo una evolución del impacto sobre la salud desde la instalación de esta tecnología. |
INVESTIGACIÓN
De cara a plantear proyectos futuros, es muy importante conocer las necesidades locales de primera mano. Se plantea durante la convocatoria de Septiembre - Diciembre hacer una investigación exhaustiva en el plano del acceso a la energía (biomasa, electricidad y luz), una gestión integral de residuos y un saneamiento adecuado. El principal objetivo del proyecto es el de conocer las iniciativas locales, tanto a nivel estatal como particular, los actores más importantes en estos campos y estudiar cuál es la manera más efectiva en la que OAN International puede apoyar el desarrollo en estos ámbitos. El objetivo final de esta investigación es plantear proyectos concretos (temática, disciplina, contraparte, metodología de impacto, objetivos...) que, en adecuación con el protocolo de proyectos de OAN International, sean desarrollados en los próximos años en Nikki. PROYECTO RED DE REPARADORES DE BOMBAS
En el año 2016 se comenzaron dos acciones en paralelo para poder mejorar el acceso al agua de una manera sostenible y prolongada en el tiempo. Por una parte, una formación teórica y práctica de una veintena de mecánicos locales para que todas las bombas de la comuna de Nikki puedan ser atendidas y por otra parte la creación de una boutique para poner a la venta las piezas de repuesto y garantizar que siempre haya stock suficiente. Desde entonces, se está trabajando con las autoridades y población locales para garantizar el acceso de todos los pueblos a los servicios de los reparadores y para mantener la boutique funcionando. Como voluntario, llevarás a cabo apoyo a nivel contable y organizativo a la boutique de piezas, así como búsqueda de nuevos proveedores; trabajarás con el Ayuntamiento de Nikki para la certificación oficial de todos los reparadores y garantizar un buen servicio en toda la comuna y te pondrás en contacto con los comités del agua de los pueblos y con los reparadores. |
PROYECTO ÁRBOL DE KARITÉ
Investigación, evaluación y puesta en marcha de proyecto de colaboración con una ONG local para potenciar la producción de alimentos de proximidad. Este proyecto pretende tener un doble objetivo, por una parte abastecer a la población de la Comuna de Nikki de alimentos con alto valor nutricional que impulsen el comercio, la economía de la zona, y el desarrollo agrícola, y por otro lado la formación de jóvenes en la producción agraria. El objetivo principal se centra establecer contacto con los actores locales con los que ponemos en marcha este proyecto, estudio de los posibles métodos de actuación de OAN International con los que apoyar y participar en el desarrollo de las actividades dinamizando y aportando tanto a nivel técnico como personal. |
COMITÉ DE AGRICULTURABuscamos a una persona que haya cursado estudios relacionados con el medio ambiente/ciencias naturales (agronomía, forestales, medio ambiente, medio natural, biología...), con experiencia e interés en el mundo de la cooperación, buen compañero de equipo y con ganas de aportar al proyecto. Imprescindible buen nivel de francés.
PROYECTO ÁRBOL DE KARITÉ
El Karité (Vitellaria paradoxa), árbol autóctono de África subsahariana, es una de las cuatro especies de árboles más numerosas de la Comuna de Nikki, donde frecuentemente, se hace un abuso de la utilización de sus materias primas. Esta realidad preocupa a los expertos locales, ya que la sostenibilidad de la especie podría empezar a correr peligro en las próximas décadas. PROYECTO PISCICULTURA
Aproximadamente el 42% de los niños de la comuna de Nikki sufren malnutrición. Una de las razones que provoca esta situación es la baja cantidad de proteínas presentes en la dieta local. Esta práctica requiere de técnicas relativamente fáciles y con poca infraestructura, siendo una rica fuente de proteínas accesible a toda la población. El proyecto de investigación nace de conocer la realidad local con detalle, entrando en contacto con la población y su día a día. Esta investigación parte de un trabajo teórico ya iniciado por voluntarios en campo durante los meses de marzo y abril 2018. |
En ambos, como voluntario, te dedicarás a la investigación sobre el área de conocimiento del proyecto (reuniones con socios locales, entrevistas con los agentes y población local, establecimiento de contactos tanto en la red privada, como en la pública); diseño de un posible plan de actuación partiendo de las primeras conclusiones alcanzadas a raíz de la investigación. El proyecto de investigación nace de conocer la realidad local con detalle, entrando en contacto con la población y su día a día. Esta investigación parte de un trabajo teórico ya iniciado por voluntarios en campo durante los meses de marzo y abril 2018 y requiere un estudio previo de la documentación existente.
|